¿Qué es FILLRATE100?
FILLRATE100 es un software como servicio (SaaS), para tomar decisiones de reabastecimiento para todas las SKU en todas las ubicaciones de su cadena de suministro.
Es una automatización de las decisiones diarias, utilizando el consumo real como entrada para decidir tanto cuánto reponer como en qué medida ajustar los niveles de inventario.
Si ha oído hablar de "demand driven" o del "buffer dinámico", pues esto es eso mismo.
Todo empezó hace muchos años, cuando el Dr. Goldratt, un físico israelí, estudió el flujo en los sistemas. Probó sus descubrimientos en casos reales y formuló una teoría para las cadenas de suministro.
La sabiduría convencional estaba dominada (y me temo que todavía lo está) por la idea de minimizar el costo logístico, lo que conduce a lotes relativamente grandes. Los lotes grandes alargan el tiempo del ciclo, lo que obliga a los responsables a depender de las previsiones para tomar decisiones sobre la cantidad de cada referencia que hay que reponer en cada lugar. Cuanto más largo sea el tiempo, mayor será la dependencia de las previsiones.
El único hecho cierto sobre la previsión es que es errónea. Y lo que es peor: las "mejores prácticas" también conducen a tiempos de reposición variables, lo que hace que el sistema oscile aún más. Este es el origen de los excedentes y los faltantes en las cadenas de suministro.
El Dr. Goldratt se centró en mejorar el flujo de bienes a través de todo el sistema. Su teoría contradice los principales principios de la sabiduría convencional, por eso en Goldfish decimos que son innovaciones disruptivas.
La incertidumbre es lo que obliga a tomar decisiones, de lo contrario la reposición estaría determinada por lo que se necesita.
Las variaciones en la demanda pueden ser causadas por el comportamiento aleatorio de los clientes, o hay una tendencia en la que un producto tiene más tracción (o menos), o hay un evento especial (promociones o estacionalidad).
FILLRATE100 no reacciona automáticamente a una promoción o a la estacionalidad. Estos son eventos conocidos y el gerente puede tomar decisiones con este conocimiento, así que no espere que FILLRATE100 resuelva esa parte. Podemos ajustar manualmente el nivel según lo que conocemos, y dejamos que FILLRATE100 siga reaccionando a las otras dos causas.
En cuanto a las dos primeras, podemos decir que las variaciones aleatorias son el "ruido", por lo que no debemos reaccionar ante cualquier variación mínima. Sin embargo, cuando hay una tendencia, es una señal que debemos tener en cuenta para actuar. FILLRATE100 distingue entre ruido y señales, por lo que va ajustando los niveles de inventario para mantener el mínimo posible mientras la disponibilidad es la máxima posible.